DATOS TECNICOS
Distancia:24,61 km
DESCRIPCION DEL RECORRDIO:
Ruta de buen porte kilométrico, que nos guiara por una de las zonas mas altas del Macizo Galaico, en concreto, en la zona de Cabeza de Manzaneda y su estación de esquí.
Durante al ruta se transcurre por valles de antigua erosión glaciar. Partiendo desde los 1754 metros, en el parking de la estación e inicio de la ruta, descenderemos por valles y pasaremos por un par de Curros, hasta llegar al valle del río Requexo, donde tendremos mas muestras de erosión glaciar. Cruzaremos por la aldea de Paraleda de Arriba para continuar por un fuerte
ascenso durante uno de los tramos mas mágicos de la ruta, donde la fantasía y la imanación de la Naturaleza, junto a los ancestrales hielos han ido tallando y transformando inmensas rocas, donde la geometría y el equilibrio son los protagonistas. Por ultimo y a escasos minutos de la ruta se subirá al Vértice de Cabeza de Manzaneda, a unos 1778 metros. Una ruta con un perfil ''mistico'' donde la cumbre esta a escasos minutos del final de la ruta..''un concepto diferente de sendear''
De camino a estación de Manzaneda....
|
Amañecer na Galiza, subiendo a estación de esquí de Manzaneda |
|
Una delicia de mar |
Después de estas estampas a través de la ventanilla del coche y con sus correspondiente paradas para fotografiar, uno ya puede dar por sentado desde su base perceptiva de que lo que se avecina, con una buena presentación del día, es a lo que equivale a un pronostico de una ruta notable. Ya lo dice el dicho...''Niebla en el valle, montañero a la calle'' y que de mejor forma...
LA RUTA
Partimos desde el Parking de la estación de esquí a unos 1758 metros.
|
Repetidos y los telesillas de la estación. |
|
Algunas rocas adornan el aburrido asfalto. |
|
En un par de minutos las condiciones climáticas cambian drásticamente, cubriéndolo todo de niebla como se muestra en la fotografía |
Dejamos a mano derecha la cumbre y vértice de Cabeza de Manzaneda para bordear un vallado y continuar descendiendo sin prácticamente tregua hasta una altitud de unos 957 metros.
|
Las nieblas empiezan a despejar. |
|
Dentro de un rato nos tocara introducirnos en ese mar de nubes, ya veremos las vistas. |
Durante la marcha, encontramos unas paletas que pone ''sendeiro dos curros'' tomaremos esta dirección, deberemos pasar por los curros de Forxo y Requeixo.
|
Sendeiro dos curros |
Proseguimos descendiendo para adentrarnos en un valle.
|
Vistas del descenso que deberemos de realizar a continuación. |
Nos topamos con un paisaje de inmensas rocas, la mayoría redondeadas por las acción de los antiguos glaciares.
|
Vista atrás del descenso |
|
El mar de nubes en el cual nos debemos de adentrar, lo tenemos cada vez mas cercano |
Llegamos unas paletas, una de ellas nos indica el curro de Forxo y Requeixo, debemos de tomar esa dirección.
Llegamos al Curro de Forxo
|
Ovejas saliendo del Curro de Forxo |
Ahora nos dirigiremos al curro de Requeixo
Durante el recorrido podremos tener buenas vistas de rocas redondeadas por la acción de los glaciares.
|
Tipico paisaje en gran parte de la ruta |
Al cabo de unos minutos delante de nosotros empezaremos a divisar el curro de Requeixo
|
El curro de Requeixo en las cercainas |
|
Curro de Requeixo |
Una vez pasado el curro de Requeixo, nos tocara descender hacia un valle y pasar por unos parajes llamados lagoa grande y os candales, aunque no se divisirá ninguna lagoa grande, por error del autor del track y debido a la mala señalización de este tramos, la bajada se hará campo a través, con cuidado debido a la gran altura de la hierba y los tocones de algunos arboles del suelo.
|
Dejamos atrás el curro de Requeixo y vamos sorteando enormes rocas. |
Empezamos a ir campo a través y acercándonos poco a poco al mar de nubes anteriormente citado.
|
Parte del molesto descenso, campo a través realizado. |
|
Y en breves momentos la niebla de adueña del paisaje. |
Al cabo de unos quince minutos mas o menos volvemos a reengancharnos con el Pr, como se puede observar en el foto, retomamos de nuevo la senda y continuamos en descenso hasta el fondo del valle.
|
De nuevo en la senda con sus respectivos hitos. |
|
La soledad y la oscuridad |
|
Nos econtramos en el fondo del valles numerosas rocas como la de la foto, la niebla le da un toque de alta motaña a pesar de las modestas altitud por las que discurre la ruta |
A partir de ahora el camino discurre por una cómoda senda, aunque la niebal este restando las vistas del paisaje en lo mas absoluto, en estas condiciones no podemos apreciar los efectos erosivos de los ancestrales hielos. Pero algo dice que la cosa cambiara dentro de poco.
Después de un parón para fotofrafiar y admirar las cuantiosas y enormes rocas por el camino, algo empieza a suceder en la atmosfera, pequeñas ventanas de sol empiezan a a aparecer y los metros de visibilidad empiezan a su vez a aumentar.
|
Cada vez la vista se hace mas amplia |
Y de repente apareció el sol y con ello también al tempera, pero lo mejor de todo fue la aparición del paisaje.
|
Típico paisaje post glaciar |
|
Ahora sin niebla |
|
Vista atrás del valle descendido y recorrido en su fondo...una lastima no haber tomado planos mas cercanos de la roca desde su fauce. |
|
Empiezan a vislumbrarse mas cumbres. |
Ahora comienzo de nuevo una fuerte bajada, que nos llevara hasta el fondo del valle, cerca del rio Requeixo, esta parte de la ruta seria lo que mas se considera como val do glaciar de Prada.
|
Comienzo del descenso hasta el río Requeixo. |
|
Río Requeixo |
|
Tramos boscosos cerca del río |
|
Vistas del valle |
Una vez dentro del valle nuestro siguiente objetivo, sera llegar hasta la aldea de Paradela de Arriba y un poco antes de llegar a ella pasaremos por el punto mas bajo de la ruta, de momento el paisaje que nos acompaña serán de laderas llenas de rocas de diversos tamaños y formas.
|
Una vista mas amplia del valle |
|
Llegamos a la parte mas baja de la ruta, unos 957 metros de altitud, a partir de ahora tocara subir y subir hasta los 1778 metros del vértice cabeza de manzaneda. |
Llegamos a la aldea de Paradela de Arriba
Después de atravesar la aldea tocara ir subiendo progresivamente algunas veces o de una manera mas brusca, todo el desnivel hasta la cumbre del Cabeza de manzaneda, ahora es la parte mas dura de la ruta, pero no por ello mas aburrida. Ahora el paisaje se tornara de una manera mágica.
|
Ascenso hacia las primeras peñas |
|
Dejamos abajo la aldea |
|
Llegamos a las primeras peñas |
Continuamos la marcha hasta las siguientes peñas, que según los mapas se llaman ''Penedo da rodela'
|
Hay rincones muy caprichoso. |
|
Mas cerca de Penedo da Rodela |
|
¿Naturaleza o antiguas civilizaciones? |
Llegamos a Penedo da Rodela y una vez cruzadas nos encontramos con una sorpresa
|
Piedras en equilibrio en Penedo da Rodela |
|
La sorpresa, hemos cruzado un portillón |
|
Increíbles rincones |
|
Atrás dejamos el portillon |
|
Otra sorpresa...una inmensa grieta. |
|
Mas de cerca, observad el acuñamiento de la roca de arriba a la derecha. |
|
A los pies de la grieta |
|
Vamos dejando atrás Penedo da rodela y sus mítico portillos y enorme grieta. |
A continuación llegamos a otras peñas, según el mapa, denominadas Monzon, pero estas las dejamos a la derecha, además de que no son tan prominentes como las demás.
|
Efectos de la erosión |
|
El cielo jugo un gran papel a la hora de realizar las fotografías |
|
Mas de cerca |
Continuamos la marcha y dejamos atrás Penado da Rodela y Monzon.
La senda empieza a empinarse, y volvemos de nuevo a ganar altura. Estos nos facilita unas mejores fotografías para degustar, mas si cabe parte del recorrido por estas mágicas peñas.
|
Vista de Penedo da Rodela |
|
Imagen caótica de lajas y rocas durante esta parte del recorrido |
|
Una vista mas amplia de Monzon. |
A continuación encontramos durante el recorrido un trozo de pista que se dirige a unas rocas, en una paraje denominado según el mapa A Corgavela.Son unas mas de tantas, pero de una singularidad especial. Puestas allí como si hubiera sido un antiguo altar, dedicado a algún dios negro o de la muerte, o a una diosa de la destrucción y el eterno castigo.
|
''El altar'' |
|
Mas de cerca |
Vista de la ventanilla y una foto de perfil de este rincón tan singular.
|
Desd este altar tendremos unas brutales panorámicas de Penedo da Rodela y Monzon |
Después de abandonar el paraje de A Corgavela, tomaremos la senda en sentido ascendente, pues aun queda desnivel hasta llegar al vértice. El siguiente objetivo es llegar a la cumbre de O Penedo dos Lobos.
|
Acercándonos a O Penedo dos Lobos |
|
O Penedo dos Lobos |
|
La cumbre es un caos de placas y no es una cumbre nada prominente |
La siguiente parte del recorrido transcurre por senda y en sentido ascendente, en un paisaje mas de pasto y praderas que de bosque, las rocas de inmensas proporciones y formas las vamos dejando atrás y las abandonamos.
|
Pasamos por unas paletas que indican la dirección a otros curros, que en esta ocasión no han sido visitados. |
|
Parte de este recorrido |
|
Posíblemente la del centro sea Pena Trevinca. |
|
Parte del recorrido transcurrido por la mañana |
|
Llegando de nuevo a la estación de esquí. |
Pasando los telesillas y un poco antes de llegar al aparcamiento, tendremos a nuestra mano izquierda una senda que en unos pocos minutos nos llevara hasta el vértice de Cabeza de Manzaneda a 1778 metros de altitud
|
Tomamos la senda y un poco a lo lejos divisamos el vértice |
CABEZA DE MANZANEDA 1778M
|
Vértice totalmetne masacrado |
|
Vista mas amplia de la cumbre |
|
Mas de cerca los valles glaciares |
|
Después de las vistas toca volver a descender, en pocos minutos escasos llegamos al final de la ruta. |
|
El vértice visto desde el Parking |
|
Volvemos las típicas rocas que adornan el Parking. |
|
En Manzaneda si no hay nieve no hay excusa, la estación sigue en marcha ofreciendo alternativas a mas deportes, en verano es frecuente ver a ciclistas tirándose por las pistas de esquí. |
VALORACION:
Gran ruta y sobretodo poco o muy poco conocida, mucho mas aun por la latidudes de Levante. Una caminata que transcurre por parajes a los cuales no estamos muy acostumbrados, además de no ser un itinerario masificado.
Gran interés geológico debido a su antiguo pasado glaciar, causa que ha hecho la transformación de la roca en unas formas y equilibrio muy poco usual. No encontramos grandes masas de bosques, pero ello tambien nos ha permitido ver la inmensidad de los parajes. En definitiva, gran nota y posíblemente un buen sitio para realizar invernales.
Estupenda ruta Gallega Sugoi veo que has aprovechado muy bien tus vacaciones y por lo que me parece haber visto en Wikiloc esto es solo el principio.
ResponderEliminarEsos parajes son realmente fantásticos sobre todo esos "menhires" que parecen haber sido colocados allí por colosos.
Solo he echado un poco en falta mas verdor y boscosidad aunque no se puede tener todo en una ruta ni siquiera en Galicia jejeje
Saludos
Hola Trotasendas, pues no te preocupues, que ya he colgados mas entradas y el verdor y el bosque es lo que predomina, saludos
EliminarHola Sugoi
ResponderEliminarEn esta parte de Galicia cambiamos el verde por ese gris de las rocas que tampoco está nada mal.
Gran ruta con un mar de nubes impresionante.
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Hola, Jose, gran parte de este trozo de Galicia es asi, ya se sabe...antiguos incendios, etc, pero no por ello deja de ser encantadora, saludos!!!
Eliminar¡Hola Sugoi! Otro rutón en la línea de los tuyos, pero en esta ocasión en las bellas y mágicas tierras gallegas. Tierra donde las piedras siempre han tenido un gran protagonismo y forman parte de su cultura ancestral. Preciosa entrada. Me ha encantado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Emilio, pues el paraje que yo ha bautizado como ''altar'' da mucho que pensar, tengo fotos hechas por galicia, que no estan incluidas en rutas sobre esculturas que parecen antiguas, las quiero colgar en el blog en algun articulo original, Bjueno no te pierdas la cronca del Canon do Sil, gracias por tu visita.
ResponderEliminarSugoi!! Como he disfrutado!!. Me encantan todas, todas las fotos. Espectaculares!. Desde luego los estudiosos de la geologia se vuelven locos con tanta roca. Me da a mi que es una zona con gran carga energética!!. Un paisaje no acostumbrado a nuestros ojos, pero no por ello, llamativo!!. Ese portillón, como todos los collados, pasos transfronterizos, tienen ese halo de misterio, que atraen un montón!. Son como imanes. Las fotos del amanecer desde el coche, para flipar, preciosas!!. Un placer tus entradas!. Salud.
ResponderEliminarHola Anuxa. La parte de las riscas con las piedras de formas y posiciones imposibles fue increible, ademas de la soledad y silencio del lugar le imprimio aun mas si cabe un plus a ese trozo, de hecho el desnivel de subida en esa parte no lo note de lo entretenido que estaba, sin lugar a dudas es un rincon de Galicia poco o casi nada conocido y lo del mar de nubes si que no lo esperaba, desde la ventanilla del coche parecia que hibas en avion. Saludos y espero que te gusten los bosques del Canon do Sil.
ResponderEliminar