DATOS TECNICOS
DESCRIPCION DEL RECORRIDO:
Partiendo desde el Valle del Lago, recorreremos en sendero PR-AS-16.1. En esta ocasión se trata de una ruta lineal, hecha en ida y vuelta, lo cual...
no desmerece a la ruta por transcurrir por sitios ya vistos en una primera ida. Este modo de realizar la ruta nos dará la posiblilidad de ver los parajes desde distinta perspectiva y luz solar. Al poco de salir del Valle del Lago comenzaremos un ascenso casi constante, pasando primeramente por prados y luego por bosques de avellanos, castaños, robles y hayas. Pasaremos sobre un mirador con excelentes vistas a la peña furada. Posteriormente visitaremos las Brañas de Sousa, elemento etnográfico de gran valor y bordaremos los picos de Penachana y Muñon, para alcanzar un collado de mas de 1800 metros y descender hacia Santa María del Puerto. Una vez en Santa María del Puerto, volveremos sobre nuestros pasos al Valle del Lago, donde daremos final a esta ruta lineal de ida y vuelta.
LA RUTA
Partimos desde Valle de Lago, en las cercanías del camping.
|
Partiendo desde Valle del Lago, en el centro de la foto se ven las cabañas de Teito. |
|
Vistas hacia el sur , durante el ascenso |
Iremos ganando altura poco a poco y nuestro primer paraje sera un mirador con increíbles vistas a la Peña Furada.
|
Peña Furada |
Continuamos al marcha entre bosques de avellanos, robles, hayas, etc...durante el recorrido empezamos a observar las primeras brañas.
|
Típicaa Braña |
|
Vamos ganando altura y las vistas son cada vez mejor. |
|
Llegando a las Brañas de Sousa |
Llegamos a las Brañas de Sousa. Las Brañas son pequeñas construcciones que servian para vivir a los pastores en tiempo estivales, cuando había que subir a las alturas en busca de pastos, estas en concreto están enclavadas alrededor de una antigua morrena, sobre un circo glaciar.
|
Clicka en la imagen para saber mas de las Brañas. |
|
Imagen de las Brañas. |
|
Los alrededores de las Brañas, posiblemente Peña la Franca 1933 m |
|
Paseando entre las Brañas |
Dejamos atrás las Brañas y continuamos el ascenso, esta vez pasaremos por debajo del Penachana y el pico Muñon, bajo poderosas pedreras.
|
Posiblemente Pico Muñon 1879m |
|
Mas de cerca |
Continuamos ganando altura y nos adentraremos en el Valle de la Salgada, donde disfrutaremos de un ambiente de mas de alta montaña.
|
Imágen del Valle de la Salgada con increíbles farallones. |
|
Posíblemente Peña Salgada 1979m |
|
Posíblemetne Peña Valdecuelabre 1925m |
Pasamos el Valle de la Salgada y llegamos a un collado a unos 1847m, una vez en el las vistas cambiaran por completo y comenzaremos el descenso hacia Santa María del Puerto.
|
Conforme pasamos el Collado, a lo lejos y tirando de zoom tenemos al mítico y antológico Cornon 2194m |
|
Dejando atrás parte del descenso |
|
Atravesaremos prados hasta llegar a Santa María del Puerto. |
|
Llegando a Santa María del Puerto |
|
Una vez en Santa María del Puerto, tendremos una paleta que nos indica el inicio de la ruta, pero esta vez a la inversa, a Valle del Lago |
|
Volvemos de nuevo a ascender hasta el collado. |
|
¿Os habeis quedado en babia con esta foto?, en unos días se explicara porque os quedais en babia con estos parajes |
|
Dejamos atrás la ultima vista al Cornon |
|
Una vez pasado el Collado, tendremos de frente las vistas del valle de Somiedo |
|
En una vista con zoom divisamos el fondo del valle y el final de la ruta. |
|
''Glaciar muerto'' |
|
Volvemos al valle de Salgada, con sus increibles farallones. |
|
Ahora toca descender hasta las Brañas de Sousa |
|
Volvemos a tener en vista el Penachana, anteriormente no se ha sacado fotografías debido a la posicion del sol, pero al ser una ruta de ida y vuelta, el sol ha hecho recorrido y tenemos mejor luz para fotografiarlo. |
|
Hay una senda que cruza esa mortifera pedrera |
|
Ahí tenemos la senda. |
|
No hay que dejar de escapar este rincon, tan inexpugnable y agreste, un rincon tal vez nunca explorado. |
|
Descendiendo hacia el circo donde se ubica las Brañas de Sousa |
Llegamos de nuevo a las Brañas de Sousa,esta vez con mas sol, tendremos un mejor escenario para las fotografías.
|
Brañas de Sousa |
|
Atrás dejamos el Penachana. |
|
Volvemos a cruzar de nuevo el bosque de castaños, hayas, etc... |
|
Y como no..con una mejor luz observamos al Peña Furada. |
|
Peña Furada. |
|
Llegando a Valle del Lago. |
|
Final de ruta |
Sorprendentes estos parajes...¿Os habeis quedado en babia? ¿Por que sera que estos parajes te dejan en babia?...tal vez solo el tiempo y la bitácora os lo diga
Hasta la próxima ruta!!!!!
Hola Sugoi
ResponderEliminarSeguimos para bingo!!!! ya te lo dije, vaya veranitooooo. Me alegro que hayas disfrutado en grande con tu mochila y tus montañas. Verdaderamente con todo esto que nos estás enseñando es normal.
Unos paisajes preciosos
Un abrazo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Hola Jose, pues esto ya es casi el final, dentro de poco colgare la ultima cronica de estos lares, sin duda...este verano ya no lo olvido
EliminarHola Sugoi.
ResponderEliminarQue delicia tu blog, y que buenos ratos voy a pasar sumergiéndome en él. Esta primera entrada que leo de esta Zona asturiana es toda una maravilla, y las fotos no se quedan atrás!! Enhorabuena!!
Un saludo.
Hola Toni, bienvenido al blog, yo tambien me sumergire en el tuyo, ya que la serrania de Cuenca es una zona que me intersa mucho, saludos y gracias
EliminarHola Sugoi.
ResponderEliminarExcelentes panorámicas de lo que deben ser unos paisajes preciosos y no me canso de repetir lo buenas que me parecen tus fotos.Además,seguro que son rutas cañeras,que es lo que más te gusta.
Un saludo.
Hola Jose Luis, esta ultima ruta de kilometros ya se me resistia, eran ya muchos dias y kilometros, gracias por tu visita y te recomiendo visitar estos lares, saludos
Eliminar