DATOS TÉCNICOS
Dificultad técnica: Fácil
Tiempo: 12 horas un minuto
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Ruta circular desde la localidad de Serra, uniendo dos puntos emblemáticos de la sierra Calderona, como son, la cumbre del Oronet, con su poderosa cruz de espejo y el Mirador de Mireya. Como aliciente a la ruta esta vez esta realizada de noche, una noche oscura donde los moradores de esta ruta, caminan entre los montes de la Calderona con la misma soledad y misterio de la Santa Compaña. Pernoctando en el Mirador de Mireya, para luego al dia siguiente bajar de nuevo a la localidad de Serra por el G-10 y posteriormente desviandose por el idilico barranco de Deula y finalizar la ruta en Serra
Tampoco os perdais la cronica de Trotasendes Benicalap
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mireya Vidal
Mireya Vidal, la tercera contando por la izquierda |
El mirador de Mireya remonta sus orígenes en los años 70, cuando el icona decide construir diversas plataformas para obtener un privilegiado mirador donde poder contemplar con total paz y deificación la enorme llanura fluvial del Turia y contemplar a la misma vez como la Calderona pierda su fuerza y muere en las profundidades del mar Mediterraneo. A este mirador se le bautizó en un principio con el mismo nombre que su vecina cumbre ''Mirador de Rebalsadores''
A partir de 1997 un grupo de montañeros decidió que ya era hora de cambiar el nombre y ponerle ''Mirador de Mireya''
Mireya Vidal fue una ilustre y ejemplar amante de la Sierra Calderona, participó como voluntaria en extinciones de incendios, repoblaciones y también siendo monitora, enseñaba a los mas pequeños a amar la sierra.
Desgraciadamente no esta entre nosotros, pero los montañeros la mantendremos en el recuerdo cada vez que caminemos por las extensas y bellas lomas de Rebalsadores.
Para mas info y la pagina en la que esta basado:Mirador de Mireya
LA RUTA
Comenzarmos en Serra, ascendiendo bruscamente entre sus calles empinadas de rodeno
Saliendo de Serra por empinadas escaleras, que nos recuerdan a las antiguas pirámides Mayas. |
Conforme vamos subiendo a lo mas alto de la población pasamos cerca de la torre árabe de la ermita. |
Tomando la senda que asciende directamente a Rebalsadores, en un punto nos desviaremos de ella y tomaremos dirección al Oronet |
La cruz del sierro o de Oronet. |
El refugio del Oronet |
Tambien nos econtraremos dentro unos Belenes. |
A partir de este momento descenderemos el Oronet y subiremos al Mirador de Mireya por pista. Pero antes tendremos la oportunidad de pasar por la Font del Llentiscle y recargar agua.
Paleteas indcadoras a la font del Llentiscle y el mirador |
La font del Llentiscle. |
Y por comoda pista llegamos al Mirador....
LEYENDAS DE PORTA COELI
Una buena ruta nocturna debe de llevar un buena cena con sus chusmerias. |
Preparando la pernoctada...pronto saldrá el sol. |
El sol empieza a asomarse cerca de la cumbre de Rebalsadors. |
Desde el Mirador empiezan a verse las montañas y la llanura fluvial del Turia |
Recogiendo todo para comenzar el descenso |
Abajo se aprecia la Cartuja |
Ya preparados para salir |
Un tramo de senda del GR |
Adentrandonos en el barranco de Deula |
Antes de llegar a la poblacion de Serra pasaremos por la font de Duela, que con las generosas lluvias su caño lleva un buen caudal de agua.
Ponemos así fin a una ruta que como ingrediente principal cabe citar, el halo de misterio que hacer jugar la oscuridad....en un animal tan moderno como el ser humano, pero que todavía mantiene instintos tan primitivos como del respeto a lo desconocido entre los bosque y montañas gobernados por la noche. Una ruta ideal para el verano y también ideal para pasar una noche diferente.
LOS VIDEOS DE LA RUTA
Valencia de noche desde el Oronet
Valencia de noche desde Mirador de Mireya
Cruz del Oronet de noche
Hola Sugoi
ResponderEliminarGran ruta con nuevas sensaciones montañeras, gran noche y como no, muy buena crónica con detalles y cosas curiosas de esta nuestra Calderona.
Un abrazo y hasta la próxima
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Hola Jose, para eso estamos para informar del patrimonio natural y paisajistico, la web de la calderona tiene mucha informacion curiosa e interesante, te recomiendo que te pases por ella, y la noche fue para recordarla. saludos
EliminarPues si ahora es lo que más va apeteciendo de cara al verano. Muy buena forma de pasar un día en la montaña y distinto a lo que acostumbramos. Hay que buscar ese instinto que nos hace desenvolvernos en la montaña con absoluta oscuridad y que nos aproxima más si cabe a la experiencia de hacernos uno con la naturaleza. Hasta ahora. Agur
ResponderEliminarHola Luis, pues depende de como sea la noche, si hay luna o no, o si hay botes de fabada o no...,jejje bueno esto tambien lo tenemos reciente..saludos
EliminarMe gusta el mirador de MIREYA VIDAL!!. Se merece el homenaje!!. Otra manera de mostrarnos la ruta nocturna de Oronet y Mireya. Como le digo a Jóse ( Trota ), por la noche tienes otras referencias, otros olores, estás mas alerta......me gusta dormir bajo estrellas, la verdad!!.
ResponderEliminarLo llevamos todos los humanos, pero con tanta ciudad, se pierde.....ése instinto.
El verano pasado, una noche de calor axfisiante, nos subimos a Tristán también a dormir....que fresquito se estaba....y este verano, seguro que alguna noche hago lo mismo.....
Me gusta la foto de vuestras sombras y la mochila...
Hasta otra, Andrés!!
Hola Anuxa, es una de las cosas que mas me gustan del monte, porque ademas en las nocturnas tambien me gusta cocinar con el hornillo y es todo distinto...Jajaja, eso de las referencias....al final casi acabamos en rebalsadores en lugar del oronet en primera instancia!!! Yo para el verano quiero hacer una nocturna en javalambre que alli si hace frio y la boveda celeste es de primera calidad, ahora tengo que encontrar a voluntarios, que esa es otra, bueno, de novedad te puedo decir que en els ports las noches son completamente silenciosas..ya ire colgando cronicas del finde, saludos
EliminarHola Andrés.
ResponderEliminarUna estupenda entrada con gran información y anécdotas y una no menos clásica y estupenda ruta,que en la noche aún es más interesante y como aficionado a la fotografía que soy,me gusta más,porque con ellas completas aún más,si se puede esta elaborada
entrada.
Decirte que me gusta tu nuevo blog
Saludos.
José Luís (La Esencia de las Cosas)
Grcias Jose Luis, me alegra que te guste mi nuevo blog...las nocturnas son siempre interesante y si te gusta la fotogriaf con tiempo y calma se podrian hacer maravillas. Gracias por tu visita
ResponderEliminar