DATOS TECNICOS
Distancia: 15 km
Desnivel: Aprox 400-500 metros
Encontraremos diversas fuentes y arroyos por el camino, aun asi siempre llevar agua
Recomendable GPS, las señales del PR se pierden muchas veces.
Descripcion del recorrido
Primera etapa de la travesía circular, en la cual partiremos desde la localidad de Tramacastilla, ubicada en la comarca de la sierra de Albarracin, a unos 1260m de altitud. Tomaremos el PR TE 2 pasando por la localidad de Calomarde, cruzando por parajes de elevadisima calidad botánica y geológica, como el barranco de la fuente del Berro, hasta por ultimo pudiendo pernoctar en un refugio libre enclavado a 1400 metros de altitud a mitad de camino entre Calomarde y Frias de Albarracin
Debido al cielo completamente cubierto, el anochecer y la lluvia empezando a caer, no se ha podido realizar un gran reportaje fotográfico de esta primera etapa, obviando tramos y parajes durante la crónica.
RUTA
Partimos desde Tramascastilla tomando las indicaciones del PR TE 2 en dirección a Calomarde
Tramacastilla |
Entre campos de cultivos |
Siguiendo el PR entre sabinas rastreras |
Peña del Castillejo |
Saliendo de Calomarde |
Pasamos Calomarde siguiendo la carretera que va a Fras de Albarracin y antes de llegar al puente que cruza el rió, giraremos a la derecha para encañonarnos en el Barranco de la Fuente del Berro, encontraremos señales de la cueva del moro y pasaremos por la formacion rocosa conocida como el Mohicacho, este tramos es uno de los mas espectaculares, geolóciamente hablando, de la ruta. Lastima el anochecer y las primeras gotas de lluvia....
Adentrandonos en el barrranco con espectaculares paredones |
El Mohicacho |
Presa de los Ahogados. |
Vista mas panorámica del barranco. |
Desde el fondo del barranco hasta el collado hay unos 20 minutos, a partir del collado, descenderemos hasta el Molino de Abajo y siguiendo el rio en pocos minutos llegaremos al molino de las Pisadas. Continuando llegamos a la fuente del Berro.
(No se ha podido ofrecer fotografías de este tramos de la ruta, debido a la escasa luz y las condiciones climáticas que arreciaban la lluvia)
Tras una pequeña subida por pista llegaremos a un refugio libre a 1400 metros de altitud, de planta circular. El cual, esta muy bien cuidado y esperamos que siga así durante muchísimos años mas
El fuego en la noches da luz y vida, siempre y cuando realizarlo en lugares aptos . En este refugio tendremos, aparte de una gran mesa circular, una buena chimenea |
A 1400 metros de altitud y apartados del mundanal ruido, entre increíbles bosques de pinos y sabina rastrera...las noches primigenias de Iberia son realmente especiales y encantandoras. Las estrellas brillan con su blanco mas nuclear, el silencio y la pureza del aire se funden. El calor y la luz del fuego dan vida al refugio...Allí, en la Iberia, todavía aun bastante pura, todo sabe diferente...
Precaución!!!
A pesar de la soledad de los parajes no estamos solos. Si iluminas con el frontal el bosque, alrededor del refugio, veras varios ojos brillar entre los pinos. Estos animales son zorros y zorras. Increíblemente astutos que se dedican a esperar el descuido de los montañeros para robar bolsas de comida. Se aconseja elevar mochilas y bolsas incluso durmiendo, ya que su especialidad es cuando la gente esta durmiendo. Como caso real en una de las salidas de noche en el refugio, había una zorra a menos de 10 metros de la entrada...solo quedo en eso.
Hola Sugoi. los Montes Universales son la leche; uno de esos espacios en toda España que irradian autenticidad. Hace dos años quise hacer una circular por esa zona con una amiga que quería iniciarse en eso del trekking con vivac; pasada la presa del Ahogado nos dimos la vuelta. Lo suyo no era llevar peso en la mochila. Habiamos salido de Calomarde.
ResponderEliminarLo de las zorras es verdad, hace muchos años pernocte en el refugio del área recreativa de Ntra. Señora del Carmen (Noguera) y por la noche entro una de ellas y nos vapuleo la comida, jajaja. Y lo del fuego en el refugio, una auténtica maravilla.
Saludos y hasta la próxima.
Buff, pues de la Calomarde a la presa de los ahogados hay bien poco, se nota que no queria llevar peso. Lo curios es que estabamos hablando del tema de las zorra y justo cuando salgo me veo a una en la pista al acecho de un descuido...Por algo a alguien astuto le llaman zorro o zorra!!!
EliminarHola Sugoi.
ResponderEliminarEstaba esperando hace unos días que empezara esta travesía de Montes U. que se antoja apasionante, pues yo tb los camino y aquello supura una magia serrana especial. Te dejo el enlace mío de cuando hice el barranco de la Hoz en Calomarde. Lo de dormir en el refugio por aquellos lares debe ser y es y será la rehostia.
http://elbrilloenlamirada.blogspot.com.es/2012/10/el-barranco-de-la-hoz-y-la-cascada.html
Hola Toni, le hechare un vistazo a tu link, si fuera poco la serrania de Cuenca, ademas tienes los montes universales....esque menudo triangulo mas bueno teneis por alli,. saludos y gracias por tu visita
Eliminar¡Hola Sugoi! Interesante primera entregar de esta travesía. Esperamos la segunda. Estas rutas siempre llaman nuestra atención al quedar algo lejos de nuestro radio de acción que normalmente es más reducido. Por eso nos da una envidia sana y además, nos queda la esperanza de poder hacerlas algún día. La esperanza es lo último que se pierde.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Emilio, la carretera es buena y en tiempo tampoco estan tan disparados estos sitios...hacerle el animo, aun asi en un radio mucho mas pequeño hay cosas muy muy interesantes, saludos
EliminarHola Sugoi. Molt interessant la primera entrega. Espere les següents i, sobretot, m'interessen molt els refugis per dormir. Fa molts anys que tinc pendent fer la volta a la Sierra de Albarracín de refugi en refugi, però sembla que mai arriba. A vore si ara que ho llig faig ganes i anem.
ResponderEliminarPer cert, el refugi és a la fuente del Berro o un què hi ha seguint pista a la dreta, en un encreuament?
Gràcies per il·lustrar-nos i deleitar-nos.
Hola Xavier, ya te he enviado un correo explicandotelo mas distendidamente. Espero haberte ayudado , de lo contrario no dudes en preguntarme las dudas. gracias por tu visita.
EliminarHola Sugoi
ResponderEliminarBuena zona para hacer una travesía y seguramente con algo menos de calor que por aquí, alrededor de ese fuego que buena sentaría la cena.
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
HOla Jose, lo del calor te lo aseguro...alli el fuego por las noches es bienvenido, te lo aseguro, ademas si lo acompañas de una buena asada, mejor que mejor, saludos
EliminarHola Sugoi lástima que no hayas podido sacar buenas fotos de este último tramo, tiene buena pinta y sospecho que es lo mejor del recorrido.
ResponderEliminarY esa noche en el refugio, eso no tiene precio jejeje que bueno solo por eso ya vale la pena realizar la travesía.
Bueno a la espera quedo del segundo día.
Un abrazo
Hola trotasendas, esta travesia aun guarda muchas sorpresas, sobretodo el final que es espectacular con el rio gudalalviar, aun queda una noche mas con fuego, no te la pierdas, saludos
EliminarHola Sugoi! Le tengo muchas ganas a los Universales, como dice Javi, para " fundirse " en esos caminos y paredes tan primigenias....Espectaculares los tramos de sabinas, me encanta este tipo de vegetacion. Las fotografias, muy buenas, y la del fuego " crepitante", cojonuda!!. Me ha llamado poderosamente la atención esta formación tan curiosa, el " Mohicacho", que guapo....Os seguiré la pista en las sucesivas entradas, que prometen mucho, de esta gran travesia.
ResponderEliminarSaludos!!
Hola Anuxa, yo a los montes universales ya les tenia unas ganas terrible y me he iniciado en ellos a base de bien, la foto del fuego me salio de casualidad, o tal vez seria la magia de los montes universales, sea como fuere...espero que te fundas o vuelvas a fundir en ellos dentro de poco, saludos
Eliminar