Recorrido:Circular: puente de Lliterola-Perdiguero-Diversos tresmiles de ultima generacion-Valle de Remuñe -Parking del refugio del hospital de Benasque.
Distancia recorrida:Unos 19 kilómetros
Duración del recorrido: Unas 12 horas EN MOVIMIENTO
Altura mínima: 1590 metros
Altura máxima: 3222 metros
Desnivel acumulado en ascenso: Unos 1900 metros
Desnivel acumulado en descenso: Unos 1700 metros
Dificultad:Muy difícil (Terreno dificil de diversa indole, caidas a distinto nivel, altitud, desnivel acusado, etc... en general ambiente de alta montaña en casi su totalidad)
Segun Victor Hugo comenta que ''Dios creo al gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre.'' No se podria saber con certeza que hubiea opinado Victor Hugo al caminar sobre Literola, pero si que se puede hacer una pequeña apreciacion de lo se siente al recorrer y rodear Literola. Y es que estar alli y caminar sobre sus escarpados picos y afiladas aristas te hacen sentir que Dios creo Literola para que el hombre pudiera caminar sobre la afilada cuchilla de la muerte, rodear los abismos del mas alla y contemplar en un mismo plano las profundidades del averno y el alto y claro azul del cielo.
 |
''GLACIAR DE LITEROLA'' |
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comenzamos el ascenso en el puente de Literola en el cual empienza una senda en sentido ascendente y sin ningun tipo de tregua, dentro de un bonito bosque especialmente de Abetos, aunque la vegetacion no dura mucho debido a la ganancia rapida de altitud y por ello las duran condiciones de vida en el terreno.
 |
Primero picos con los primeros rayos del Sol |
 |
Atras primer plano del Macizo Maladeta |
 |
Continuamos el ascenso y al fondo se aprecia ya el Perdigueret. |
 |
El Perdigueret e Hito de Perdiguero |
 |
Buena toma del Perdigueret e Hito de Perdiguero con un pequeño Ibon |
 |
Vistas atras del macizo de la Maladeta |
 |
Continuamos el ascenso |
 |
Alcanzamos el Ibonet de Literola |
 |
Al fondo Pico Perdiguero |
 |
Dejamos a nuestra izquierda el Perdigueret 2804m |
 |
Continuamos la marcha hacia Literola |
 |
Por fin llegamos al Ibon Blanco de Literola que pese al cambio climatico en la estacion estival ha dejado de ser blanco..... |
 |
Primera vista del moribundo Glaciar de Literola |
 |
Buena parte de la arista a la que nos tenemos que enfrentar |
 |
Ibon blanco y al fondo los picos occidental y oriental de Cabrioules 3102 y 3107 metros |
 |
Vamos dejando abajo el Ibon Blanco de Literola para comenzar el ascenso al Hito de Perdiguero |
 |
Ya queda lejos el Ibonet de Literola y el macizo de Maladeta |
 |
Macizo de Posets con el Glaciar de la Paul a la derecha y a la izquierda los restos del Glaciar de Posets |
 |
A punto de llegar al Hito Perdiguero |
 |
Atras macizo de la Maladeta |
 |
Continuamos la cresta para llegar al siguiente objetivo, Pico Perdiguero 3221 m, aqui llegamos al Hito Perdiguero, un resalte mas de una larga cresta. |
 |
Cumbre del Perdiguero 3221 metros |
 |
Los siguientes objetivos con la respetable cresta |
 |
Vista del Glaciar de Literola desde el Perdiguero |
 |
Atras observamos la cresta recorrida y el Hito de Perdiguero |
 |
En la parte francesa observamos el Lac du Portillon d'Oô |
 |
Tambien xel de la vaca, precioso glaciar colgante |
 |
Precioso glaciar colgante |
 |
Perdiguero y parte francesa |
 |
Nos despedimos del Hito Perdiguero |
 |
Comenzamos la arista y la ascension a variso tres miles de ultima generacion |
 |
Pared norte del Hito y Perdiguero |
 |
Panoramica del Ibon Blanco |
 |
Uno de los pasos comprometidos |
 |
Trozo apodado ''Paso de Mahoma bis'' |
 |
Buenos patios |
 |
Roca muy cuarteada, no se hace facil el progreso |
 |
Vistas atras de lo que vamos dejando |
 |
Destrepes y mas destrepes |
 |
Perdiguero y parte del recorrido |
 |
Restos de neveros |
 |
Siguiente parte del recorrido y el Pico Royo al fondo |
 |
Vista de glacier du Portillon |
 |
Mas de cerca |
 |
Se puede apreciar todavia grietas de traccion y una pequeña zona de alimentacion en la parte superior. |
 |
Glacier du portillon a la izquierda, xel de la vaca a la derecha y al fondo el macizo de Posets con el moribundo glaciar de la Paul |
 |
Las grietas de traccion y zona de alimentacion a tope con zoom |
 |
Posiblemente Pic Lézat 3101 m |
 |
Vistas del Pico Royo 3103 m |
 |
Siguiente objetivo Punta de Literola 3116m |
 |
Ya queda mas lejos el Perdiguero |
 |
Otra parte comprometida |
 |
Tramos afilados |
 |
Un paso comprometido.....pero divertido |
 |
Vallon inferior de Literola |
 |
Increible |
 |
Destrepar y destrepar con cautela |
 |
Debido al cambio climatico en el glaciar de Literola esta naciendo un nuevo Ibon que muchos lo confunden con el autentco Ibon Blanco, ya derritido este ultimo en las epocas veraniegas |
 |
Llegamos al vallon inferior de Literola |
.JPG)
Para cruzar el collado del estraperlo y adentrarnos a descender el glaciar de Literola
.JPG) |
Con precaucion se puede descender bien |
.JPG) |
Ibon blanco bis |
.JPG) |
Morrena del glaciar |
.JPG) |
Atras dejamos el glaciar de Literola |
A partir de este momento comenzamos el regreso al punto de incio para ello en lugar de bajar por el Valle de Literola, esta vez descenderemos por el Valle de Remuñe, adentrandonos en un caos y mar de rocas.....
.JPG) |
Primera vista de la Forca de Remuñe 2935 metros |
.JPG) |
Descendemos en un caos de rocas |
.JPG) |
A la derecha dejaremos el Pico Remuñe 2878 m |
.JPG) |
Un mundo desolador de soledad y roca |
.JPG) |
Cruzando neveros con precaucion |
.JPG) |
Mas caos de pura roca |
.JPG) |
Pequeño Ibon sin nombre |
.JPG) |
Seguimos descendiendo y empieza a aparecer el verde |
.JPG) |
Empiezan a divisarse los primero arboles |
.JPG) |
Llegando casi al final nos encontramos las primeras cascadas |
Despues de las cascadas empezmos a entrar en un bosque de pinos lo cual ya indica que el fin se encuntra cerca, cuando se llega a la carretera nos encontramos tres kilometros mas adelante del punto de inicio, lo cual estas ruta al tener un poco la forma de ''pantalon'' nos dejara un poco de asfalto al final, que no viene mal para estirar y enfriar un poco el ambiente....
Un hombre que no ha pasado a través del infierno de sus pasiones, no las ha superado nunca.
Carl Gustav Jung
¡Hola Sugoi! Después de ver todas las fotografías, no hay palabras que sean capaces de describir lo que puede sentirse en esos inhóspitos y solitarios lugares, donde la pequeñez del hombre es aún más grande.Fabulosa entrada. Enhorabuena.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Emilio, si hay que declarar lo que mas salvaje sea de la peninsula sin duda seran los pirineos, a pesar de ser un sitio ''muy concurrido'' la grandeza y vilencia de sus paisajes te hacen sentir siempre solo. saludos
EliminarHola Sugoi
ResponderEliminarVaya colección de fotos!!!, que maravilla!!! no sé con cual de ellas me quedaría, que pequeños somos cuando nos adentramos en la inmensidad de estos valles.
Que bonito es el Pirineo, impresionante...
Un abrazo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Tengo mas fotos....pero subir todas seria una condena, jajaja, es lo que tiene la fotogrfia digital pero sobretdo en estos sitios, como ya he dicho, no hace falta ser un buen fotografo para sacar buenas fotos. Ya que el paisaje lo dice todo, saludos
EliminarHola Sugoi , veo que esta vez tampoco te has quedado corto a la hora de colgar fotos jejeje. Por cierto espectaculares todas ellas. Bonita entrada me a echo rememorar esta gran ruta que tuve el placer de compartir con tigo y el resto del grupo, menudo paliza aún me resiento de recordarlo jejeje. También me a gustado mucho la introducción de la crónica. No se si fue dios quien creo esta maravilla , lo dudo, pero quien quiera que fuera creo una obra maestra.
ResponderEliminarSaludos camarada
Tendremos que preguntar a Punset sobre quien creo Literola, me imagino que emepezaria hablando de la inflacion cosmica, pero de lo que si estoy seguro es que con nosotros acabaria bien inflado de desnivel y kilometros y clamaria a Dios que se acabara. Espero en las proximas cronica recortar fotos ya que sino esto al leerlo nunca tiene fin. saludos camarada
ResponderEliminar