La gran mayoria de la provincia de Alicante es objeto de admiracion por todo buen amante del montañismo valenciano. Y esque esta provincia ha debido de ser creada por la obra de algun dios o semidios. Es como si Hercules, cuando su amanada Pirene fallecio y este transporto piedras para construir su sepultura, la cual hoy en dia llamamos Pirineos, perdiera durante algun viaje por culpa de la rotura del saco unas cuantas piedras, las cuales conforman hoy el glorioso y titanico sistema montañoso de la provincia de Alicante.
Entre la faraonica mole rocosa del Puig Campana como protagonista principal, su brecha de Rolando, y las bellas y anchurosas lomas de la Sierra de Aitana se yergue desafiante hascia el merdion una mole rocosa de medidas pirenaicas. Peñon ''el Divino'' asi es como quedo su nombre despues de la reconquista, porque segun la leyenda los moriscos lo denominaban ''el adivino'' debido a que en sus parajes habitaba un santon moriscos apodado ''el adivino'' y despus de la roconquieta, su nombre perdio la ''a'' del principio.
COMO LLEGAR:
En esta ocasion nos trasladamos a la localidad de Sella, situada en la comarca de la Marina Baja, vertiente sur de la sierra de Aitana. El Peñon se encuentra a unos 4 kilometros de la localidad situado en el valle de Sella. Para llegar al punto de inicio cogeremos direccion al cementerio y encontraremos una pista asfaltada que va direccion al peñon, el cual veremos al fondo.
PERFIL DE LA RUTA:
NO HAY FUENTES POR EL CAMINO EXTREMAR AL MAXIMO EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
ADVERTENCIA!!!
RUTA CON GRAN EXIGENCIA FISICA, TREPADAS DE SEGUNDO Y TERCER GRADO, DESTREPES VERTIGINOSOS EN EL PEÑON ROC. SOLO APTA PARA SENDERISTAS Y MONTAÑEROS EXPERIMENTADOS
Partimos la marcha desde el Refugio de l'Arc
 |
Dejamos atras el refugio |
 |
PEÑON EL DIVINO 1119m. El protagonista principal de la ruta |
 |
Alejandonos del Refugio |
 |
Este es el escenario por el cual vamos a remontar, trepadas, vegetacion, sol y calor son los compañeros fieles en esta jornada. Una autentica aventura del trekkin mas hardcore. Pasaremos entre mucha vegetacion ya que la senda de aproximacion a las faldas del monte esta casi perdida, es por ello que se aconseja llevar pantalones largos y proteger los brazos. |
 |
Detras dejamos al Puig Campana con la mitica brecha de Rolando |
 |
Este canal se dejara a la izquierda de la subida pues se ven partes de mucha verticalidad |
 |
Durante el ascenso tenemos el Peñon El Divino , en una estampa mas bien mitica de los Pirineos |
 |
Dejamos a la izquierda el canal y tenemos unas impresionantes imagenes de los vertiginosos paredones de caliza |
 |
¿Pirineos o Alicante? |
 |
Terreno de penoso avance y al fondo mas trepadas |
 |
Se va cogiendo cada vez mas altura |
 |
Puig Campana y un poco mas abajo la sierra de castellet con su afilada cresta, otro tanto mas abajo la ombria del bosquet |
 |
Uno de los pasos comprometidos, pues al final era algo aereo |
 |
Al final del barranco a la izquierda asoma la Peña de Sella 1113m |
 |
Vamos dejando atras y mas abajo los paredones del barranco |
 |
Cada vez mas cerca el Divino |
 |
Una imagen mas completa de la Peña de Sella |
 |
Sierra de Castellet con su afilada arista y a la derecha del todo posiblemente el alt de realet, alias Midi d'0sau alicantino |
 |
PEÑON DIVINO Y PUIG CAMPANA...ANGELES Y BESTIAS A LA VEZ |
 |
Aparecen las lomas de la Sierra de Aitana |
 |
LLegamos a las casa de Patarrama |
 |
Seguimos por senda e hitos bien señaizados a la cumbre del Divino, desde la cara Norte no es para nada fiero esta cumbre |
 |
CUMBRE DEL DIVINO 1119M |
 |
Peña de Sella desde el Divino |
 |
La sierra que se ve al final del todo y en el centro se trata de la siera de Bernia |
 |
Sierra de Bernia con zoom |
 |
El Fuher de Alicante |
 |
Posiblemete Alt del Realet con zoom |
 |
Tirando con zoom hacia la oscura y misteriosa brecha de Rolando |
 |
Las paredes del barranco que dejamos a la izquierda mientras ascendemos |
 |
Abandonamos el Peñon y emprendemos con pista dejandolo atras para luego rodearlo por mas hacia el norte, esta etapa de la ruta es la mas monotona ya que se trata de senda y el monte ha sido castigado por antiguos incendios. Ahora el siguiente objetivo es el Peññon Mulero |
 |
Durante un tramo de la pista |
 |
Ya dejamos a lo lejos el Divino, aqui se ve asomar detras de una loma |
 |
Llegamos al collado de Tagari y obtenemos buenas vista del valle de Guadalest |
 |
Abandonamos el collado y ascendemos hasta el peñon Mulero |
 |
Peñon Mulero 1306m |
 |
Impresionantes vistas del Valle de Guadalest |
.JPG) |
Tercera y ultima cumbre del dia, al centro y un poco a la derecha de la foto el Peñon Roc |
.JPG) |
Descendemos de la Peña Mulero |
.JPG) |
Brutal descenso por senda y todo lo que se avecina |
.JPG) |
Mas cerca del Peñon Roc |
.JPG) |
Atras a lo lejos dejamos el Peñon Mulero |
.JPG) |
PEÑON ROC 1108M |
.JPG) |
Impresionante imagen del valle de Sella desde la cima del peñon roc, siguiendo la extensa loma de la derecha hasta su final podemos observar la primera cumbre del dia, el peñon divino...una caminata de cinco estrellas |
.JPG) |
A continuacion abandonamos la cima e iniciamos el descenso por su vertiginoso canal sur. |
.JPG) |
Dejando atras parte del canal |
.JPG) |
Continuacion del canal y al fondo la pista a donde tenemos que llegar, la inclinacion del canal hace que reine la incertidumbre de que nos deparara unos metros mas adelante |
.JPG) |
Caos de roca y destrepe |
.JPG) |
Dejando atras algunas partes colindantes de la peña roc |
.JPG) |
LLegando al collado |
.JPG) |
Vistas de la cara sur de la Peña Roc |
.JPG) |
Presentacion de la canal vertiginosa por la que se ha descendido |
.JPG) |
Una vista mas cercana de esta canal que desde lejos parece cosa imposible de bajar pero que con cautela y poco a poco se ha ido bajando sin problemas |
.JPG) |
Alicante esta leno de moles rocosas asi. |
.JPG) |
En un punto abandonamos la pista y nos metemos en una senda |
.JPG) |
Subiendo a otro collado ahora toca descender por la serpenteando senda apodada ''pas de golero'' |
.JPG) |
Dejamos ya cada vez mas lejos el Puig Campana |
.JPG) |
Y la sierra de castellet tambien |
.JPG) |
Impresinnante paraiso de la escalada |
.JPG) |
Y ya por fin despues de 8 horas si apenas descansar de caminata regresamos de nuevo al refugio del arc, eso si como colofon dispondremos de unas ultimas vistas del Peñon El Divino muy pirenaicas |
.JPG) |
Y esque señores y señoras no nos pregunten por donde pero el peñon se subio dejando a la izquierda el barranco y a la derecha la pared, siendo incapaces desde abajo por que puntos se produjo la ascension |
.JPG) |
El peñon con una aguja de tantas por el camino |
.JPG) |
Fin... pero solo hasta la proxima aventura |
Sin palabras, impresionante, son fotos que si bien no son identicas, son semejantes a las que se podrían tomar en muchos enclaves pirenaicos. Como bien dices la provincia de alicante es la escapada alpinítica más próxima que nos queda a los valencianos. Me impresiona muy interesante la sierra del castellet, menudo cresterio, estaría genial encontrar una ruta que lo recorriera, si la tiene. Bueno ahora ya a pensar en Francia, a ver si el tiempo nos respeta. Saludos!
ResponderEliminarJajajaj, tambien, tambien, sin palabras y sin piernas lo que se ha vivido en el pais de madame brioche, pronto empezare a colgar cosas de tal hazaña. nos vemos.
Eliminar¡Hola Sugoi!Completa ruta, sin desperdicio y mua acertada comparación con los Pirineos. Seguramente, la temperatura es el factor más diferente entre ambas cordilleras ( aparte da la altura, claro), pero por lo demás es una comparación que le va como anillo al dedo. Espectaculares fotos e importante esfuerzo físico, que a la vista está , valió la pena y mucho.
ResponderEliminarsaludos.
Siempre sale uno recompensado, pero sobretodo cuando llega al pueblo o en este caso cuando encontramos agua casi al final...porque menuda ruta de sed, en pirineos chupas de cualquier roca y bebes y esa es otra de las grandes diferencias. saludos
EliminarHola Sugoi
ResponderEliminarSegún estas fotos nuestra diferencia con los Pirineos es la altura "por supuesto sin menospreciar nada de nada" todos sabemos que los Pirineos son algo fuera de serie, pero en esta zona de Alicante también tenemos para matar el gusanillo y nos queda mucho más cerca.
No conozco esta parte que nos has enseñado, pero me he quedado alucinado, es impresionante...
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
y tantoi que quita el gusanillo , sobretodo para los que se dedican a la escalada o cosas con equipo, esta zona le viene como anillo al dedo, podeis probar, hay otro track circular por el sentido contrario que no es tan brutal, pero sobretodo precaucion, saludos
EliminarVaya sorpresa mas guaisss!. Al " Divino " lo subí en el invierno del ´05, pero por otra senda mas trillada, por donde subisteis me parece mas divertido. La verdad es que has sabido sacarle el mayor partido a estas moles, de hecho Alicante es un perfecto campo de pruebas para luego ir a otras latitudes. Unas fotografías espectaculares, el Peñón Mulero soberbio. Felicidades!!!
ResponderEliminarSalúd!!!
acertada estacion para alicante el invierno porque lo desaconsejo incluso en octubre y como tu dices de campos de pruebas, esto nos vino muy bien para lo especial que tenia preparado para despues del puente y que se ha hecho realidad, no os lo perdais
EliminarVaya rutón Sugoi te has vuelto a sacar un as de la manga con este espectacular peñón .No te falta razón al comparar esta zona de Alicante con los todopoderosos Pirineos.
ResponderEliminarSimplemente espectacular!!!!!
Saludos
jjaaj, ya sabes que soy un crack de los ases en la manga y todavia queda alguno por ahi, ya vamos hablando que toca hora ya de organizar otra ruta nuclear
EliminarQue razón tienes al decir que estas sierras Alicantinas deben haber sido obra de algún Dios o semidios. Salvando las distancias, son perfectamente comparables a otras de más renombre y desde luego impresionan al que intenta conquistarlas.
ResponderEliminarGran reportaje Sugoi!!!!
Un saludo
Gracias Alex, en Alicante se puede sacaer muy provecho y hay muchas montañas muy chulas como el peñon roc que son desconocidas. saludos
EliminarImpresionante Alex. Solo un comentario. El ser montañero, no está reñido con escribir correctamente. Por favor, repasa el texto, porque tiene incontables faltas de ortografía que hacen difícil su lectura. No has puesto ni una sola tilde en las palabras acentuadas. Es curioso, porque escribes bien, pero no lees lo que escribes. La próxima seguro que te sale mejor.
ResponderEliminar