TRAGACETE-MOGORRITA-NACIMIENTO RIO JUCAR-TRAGACETE
''Cuando uno pensaba que la Serrania de Cuenca no podia ser algo mas grande, va y se encuentra con la Mogorrita''
INTRODUCCION:
La mogorrita con sus 1864 metros de altitud constituye la maxima altura de toda la provincia de Cuenca. A pesar de su relativa corta altitud la ruta que nos concierne en estos momentos trata de una belleza y riqueza botanica impresionante.
Bella y dura ruta de unos 28 km de los cuales muchos de ellos son campo a traves y subidas campos a traves, los cuales nos hara sentir dentro del utero materno de la montaña y de los parajes. Recorrido inedito en cuanto a soledad
Para aclaracion, se han obviado ciertas partes de la ruta, ya que solo se basaban en campo a traves y la cronica resultaria muy repetitiva y monotona. A pesar de la distancia hasta el lugar, esta ruta constituye una excusa mas que sobrada para acercarse y realizarla.
Imprescindible el GPS
¿Como llegar a Tragacete?
Lo mas comodo si venimos desde Valencia es llegar hasta Cuenca capital, una vez alli la cruzaremos toda por el interior y dejando a mano derecha el hospital, una vez lo pasemos, veremos un inidicador en grande que pone ''Tragacete'' cogeremos la salida, pasaremos por Villalba de la sierra. Habra un punto en la carretera que ponga Uña a la izquierda y ciudad encantada a la derecha. Seguiremos siempre en direccion a Uña, cruzaremos el pueblo de Uña, pasaremos el pueblo de Huelamo y finalmente llegaremos al lejano Tragacete
 |
Primeros indicadores que encontraremos en el punto de inicio, jusot a las afueras del pueblo |
 |
Obviaremos estas señales pues esos tres puntos son el final de nuestra ruta |
 |
A continuacion nos encontraremos con al Fuente de la Toba |
 |
Y acto seguido con la fuente de la Trinidad, la cual dejaremos a mano izquierda e iremos bordeando el mejor hotel del mundo, el cementerio |
 |
Vamos dejando atras la localidad de Tragacete e iremos cruzando y subiendo poco a poco unas campas hasta llegar a un encinar que hay mas arriba, llamado ''dehesilla'' |
 |
Llegando al encinar de la dehesilla |
 |
Y adentrandonos en el en su apojeo Otoñal |
 |
En esta ocasion el territorio historico de la Serrania de Cuenca nos regala un bello amanecer con su correspondiente mar de nubes |
 |
Arboles con ojas amarilla y mares de nubes, tipico menu de Otoño |
 |
Dan ganas de subirse a la peña y lanzarse en plan trampolin al mar de nubes |
 |
Continuaremos a veces campo a traves y otras veces pista que estan casi desaparecidas |
 |
Ahora nos dirijiremos y subiremos campo a traves la Peña del vuelo |
 |
Dejando atras bosque hemos ido cruzando |
 |
Podemos ver al lo lejos y a mano izquiera del todo el mar de nubes del principio |
 |
Llegando arriba de la peña del vuelo |
 |
Una vez arriba de la peña el paisaje cambia y nos encontramos con numerosos ejemplos de sabina rastrera |
 |
Ahora continuamos con mas ayuda aun del Gps a traves de un frondoso bosque de pino Silvestre |
 |
Iremos dejando a mano izquierda cumbres que no son la Mogorrita |
 |
Y resumiendo de mala manera porque todas las fotos serian iguales, pinos, pinos y pinos y cuesta cuesta cuesta, lamento ser asi en esta parte....
Llegamos a la Mogorrita |
 |
Vertice y Torreta |
 |
Montañas y montañas, una detras de otra repletas de arboles |
 |
Y a escasos cientos de metros de alli...Teruel, con sus montes Universales |
 |
Parece que el intento esperanzador de divisar en la lejania Javalambre no va a poder ser |
 |
Vemos como ese pino sobrevive como puede |
 |
La fronera con Teruel y Montes Universales |
 |
Posiblemente cerro Poyales 1736m |
 |
Toca descender |
 |
Durante el descenso encotramos algunos ejemplares de gran porte y protegidos por un vallado |
 |
Iremos campo a traves y tirando de GPS |
 |
VIVAC |
 |
Mas ejemplares |
 |
Ahora poco a poco nos subiremos en una cresta la cual ya no dejaremos durante un buen rato y que poco a poco adquirira mayor identidad como cresta. |
 |
Poco a poco se va afilando la arista |
 |
A nuestra derecha frondosos bosques |
 |
Cada vez cuesta andar mas sobre ella |
 |
Siguientes tramos de cresta, al final de la cresta y a mano izquierda esta el cerro San Felipe, al cual deberemos llegar a sus pies...aun queda un buen cacho. |
 |
Hay tramos muy interesantes |
 |
Dejamos cada vez mas lejos la Mogorrita, la vemos en el centro de la foto y un poco a la izquierda |
 |
Algo que llama la atencion de este cresterio, es que se ve claramente que antiguamente fue tallado para facilitar el paso como vemos en la foto,. ¿posiblemente fueron los romanos? |
 |
Restos de tallaje |
 |
Al final del todo vemos la Mogorrita |
 |
Despues de un buen rato abandonamos el cresterio y nos dirijimos campo a traves al nacimiento del Rio Jucar, el cual se ha obviado al estar seco |
 |
Seguimos cruzando frondosos bosques |
 |
Llegamos al Jucar y pasamos el estrecho del infierno |
 |
Estrecho del Infierno |
 |
Continuamos durante un rato por pista hasta nuestro siguiente objetivo, la peña del fraile |
 |
Area recreativa |
 |
Y la famosa peña del fraile donde el Jucar toma mas protagonismo e identidad como rio |
 |
La fuente de San Blas que mana de la historica peña del Fraile |
 |
Continuamos la marcha y pasaremos por el Albergue de San Blas |
 |
Dejamos atras la peña del Fraile |
 |
Y conforme nos vamos acercando a Tragacete otra vez aparece el Otoño |
 |
Hacemos un alto en el camino para visitar la cascada del Molino |
 |
Conforme llegamos al pueblo aparece mas fuentes |
 |
Y mas Otoño |
 |
Llegamos al final de la ruta y volvemos a tener detras de nostros el famoso primer tramos de la Dehesilla, donde el Otoño se nos presento a primeros de ruta |
FIN Y HASTA EL PROXIMO
TECHO PROVINCIAL