DATOS TECNICOS
|
|
| Dificultad--k2 (según escala Hüsler) |
Tiempo de acceso---5 minutos |
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Pues en esta ocasión tenemos novedad en la bitácora. Concretamente en esta entrada os presentamos la vía Ferrata de Sorrosal, enclavada en la localidad de Broto, situada en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La ferrata de Sorrosal constituye una buena elección para todo aquel que se quiera iniciar en este apasionante mundo, debido a su buen equipamiento en todo momento, en el cual encontraremos grapas, clavijas, escaleras, cadenas, algún tronco para apoyar el pie, etc...Pero aunque este catalogada como iniciación no se debe de pasar por alto, aunque seas un experto. La cruda realidad de la belleza de sus paisajes y vistas aéreas convierten a esta ferrata una interesante propuesta para pasar una inolvidable mañana.
Debemos de recordar que esta actividad, también implica riesgo y debemos de llevar le material adecuado y las normas pertienentes para realizar esta actividad sin víctimas mortales.
|
Ferratairi observando la cascada de Sorrosal |
|
El primer tramo de la ferrata discurre paralelo a la cascada |
|
Cartel donde encontraremos información sobre la Ferrata |
LA FERRATA
Comenzamos la ferrata y la primera parte consiste en la subida hasta un túnel excavado en la roca, el cual posteriormente cruzaremos por dentro para ir a la segunda parte de la ferrata y mas aun, mas interesante.
|
Vistas con zoom de lo primero que nos presenta esta nueva experiencia. |
|
El comienzo |
|
Hay trozos que la han equipado de forma muy rustica |
|
Ganando altura, a la derecha dejamos la cascada en todo momento. |
Pasamos por un trozo horizontal, lo cual viene muy bien para aliviar tensiones, sobretodo si no se es experto en este tipo de actividad, como ya se ha comentado, es ideal para iniciarse en esta actividad, debido a su buen equipamiento en todo momento.
|
Horizontal pero estrecho |
|
Caídas sobre el paso horizontal |
|
Horizontal pero cortante |
|
Vistas mas impresionantes del recorrido, al fondo hay gente pero es tan alta las altura que ya cuesta distinguir un poco |
|
Subiendo por uno de los tramos de escaleras |
|
Ferretaira abandonando el tramo horizontal y empezando a subir escaleras |
|
Continuamos por mas pasos horizontales pero con patios impresionantes. |
|
Atrás dejamos Broto |
|
No hay mucho donde pisar |
|
Hay suerte de que viene gente detras y nos enseña con mas magnitud los sitos recorridos |
Hay otro punto de la ferrata en la que hay una cornisa con
suficientes dimensiones como para parar y descansar, un buen sitio para
parar a almorzar si se viene el caso.
|
Vistas de la cascada desde la cornisa |
|
Impresionantes pliegues |
Después de la cornisa donde podemos parar a descansar viene un tramo de varias escaleras con el aliciente de que van por tramos y para cambiarte de tramo a tramo tienes que desplazarte horizontalmente, lo que le imprime un grado mas de aventura, nuestro siguiente objetivo es llegar al túnel.
|
Pirmer tramo de escaleras |
|
Para arriba |
|
Aun mas aerea la cascada de Sorrosal |
|
Un punto donde se cambia de tramo de escalera |
|
Y otro punto mas |
|
Cuando uno se ha terminado de cambiar los mosquetones se siente mas aliviado |
|
Pero también hay pasitos horizontales.... |
Una vez se llega al túnel hay que cruzarlo, para cruzarlo no se precisa de linea de vida, tampoco frontal si el día es soleado.
|
Llegada al túnel |
|
A la derecha de la Ferretaira se ve la cascada de Sorrosal, increíble este primer recorrido y que regalo de vistas |
|
Abajo del todo se aprecia gente |
Una vez cruzado el tunel la ferrata cambia radicalmente de paisaje, ahora nos adentraremos y subiremos la garganta, pero para ello se nos presenta un corto pero sobrecogedor puente tibetano que nos dara una sensacion de caminar sobre el vacio impresionante.
|
Un ferretairi iniciando el puente |
|
Importante volver a cogerse a la linea de vida, a la derecha estan las primeras caidas de la cascada. |
|
Despues de pasar el puente |
Una vez pasado el puente Tibetano, toca remontar la garganta y esto nos dará otra racion de vistas aéreas con el aliciente de las aguas bravas de este rio.
|
Apunto de empezar a remontar, despues de cruzar el puente tibetano. |
|
Remontando la garganta. |
|
Impresionante |
|
Una pequeña cornisa, ideal para recrearse |
|
Obra Magna |
|
Una ferretaira también utiliza esa pequeña cornisa para recrearse. |
|
Fin de la garganta |
Después del cinematografico espectaculo de remontar la garganta, toca la tercera y ultima parte de la ferrata, ahora alternaremos entre tramos de pared y tramos horizantes equipado con grapas hasta el final de la ferrata.
|
No se ve el fondo de la garganta |
|
Saliendo de un tramo de pared |
|
Uno de los tramos horizontales |
|
Vistas de Broto |
Ahora nos toca remontar un laja de piedra bastante entretenida
|
Vistas atrás de la remontada |
|
Tal vez el Manchoya o Pelopin |
|
Uno de los tramos horizontales, aunque ya no tan expuestos |
|
Ultima remontada |
|
Ahora tenemos vistas del primer tramos de la ferrata |
|
La cascada |
|
Remontando el túnel. |
Una vez después de estas magnificas vistas...como todo en la vida, tiene un final
|
Cartel indicativo del final de la ferrata |
|
Saliendo del a ferrata |
|
Broto |
Ahora toca tras un breve sendero descender hasta Broto, el sendero pasa por un tupido bosque.
|
Un ultimo vistazo a la ultima caída de la cascada |
|
Vista de Ordesa desde Broto. |
Si te ha gustado esta entrada no pienses que las aventuras aéreas han acabado, no te pierda lo que vendrá dentro de unos días a la bitácora....Te va a dejar encrestado!!!
Muy guapo!
ResponderEliminarMe la apunto para cuando vuelva por la zona
saludos!!
Hola Tio Canya, pues alli estara esperandote y no os defraudara, esta muy bien equipada.
Eliminar¡Hola Sugoi! Muy bonito, pero uno ya no tiene edad para esas cosas. Me conformo con las espectaculares vistas de tus fotos para apreciar la belleza y el peligo, a pesar de estar bien equipada.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Emilio, pero que dices si tu eres el Mick Jagger de Montanejos, solo que el nunca parara de subir a los escenarios por mucho que pase el tiempo y tu no dejaras de salir al monte...venga, si vas por alli animate que tambien la hacen con servicio de guias, saludos
EliminarBuenas Sugoi.
ResponderEliminarLa verdad que teniendo mi chica algo de vértigo (no mucho pero en una ferrata como esta le puede dar perfectamente), dudo que quiera hacerla, por lo que yo no veo tan fácil hacer una de ellas cuando suba a los Piris. Pero bueno, nunca hay que decir nunca jamas, y cualquier momento más insospechado puedo verme ahí arriba subido. Muy guapas las fotos. Un saludo.
Bueno, esta ferrata es justo en la orilla del pueblo y tiene bares muy cerca, aun te queda la opcion de hacerla tu si tu pareja no le gusta, gracias, me alegra saber que te han gustado las fotos.
EliminarHola Sugoi!!, Me ha gustado "ese punto de vista" tan diferente que tienes para describir, y fotografiar...( entre nosotros....me encanta....jejejeje ), La travesia en horizontal, la pasé (2010), todo mojado y embarrado, sentí mas tension de lo normal....habia patio, eh???. Es muy disfrutona, a mi, la parte que mas me gustó por estética o dificultad es la Garganta, entonces no había mucha agua, pero en tus fotos se aprecia mas belleza, por el caudal que lleva....
ResponderEliminarBueno, ahora seguiremos en "al filo" en crestas....hasta luego!!!.
un abrazo!!
Hola Anuxa, pues coinicidimos en lo mismo, la parte de la garganta es genial y sobretodo nosotros que la pillamos con mucha agua, sabia que la habias hecho hace tiempo y me acorde de eso alli, bueno pues cuando quieras pasate a leer al filo de las crestas de corbera, que tampoco te va a defraudar, saludos
Eliminar