Todo
el mundo sabe que es difícil encontrar
en la vida un lugar
donde el
tiempo pasa cadencioso y sin pensar
y el dolor es fugaz.
A la ribera del
Duero
existe una ciudad
si no sabes el sendero
escucha esto:
Lentamente caen las hojas secas al pasar
y el Cierzo empieza a
hablar.
En una tibia mañana el sol asoma ya
no llega a calentar.
Cuando divises el monte de las Ánimas
no lo mires, sobreponte
y
sigue el caminar.
Bécquer no era idiota ni Machado un ganapán
y por
los dos sabrás
que el olvido del amor se cura en soledad,
se cura en
soledad.
A la ribera del Duero
existe una ciudad.
A la ribera del
Duero
mi amor te espero.
Voy camino Soria,
¿tú hacia dónde vas?
Allí me encuentro en la gloria
que no sentí jamás.
Voy camino
Soria
quiero descansar
borrando de mi memoria
traiciones y demás,
borrando de mi memoria
camino Soria.
A la ribera del Duero
existe una ciudad.
A la ribera del Duero
mi amor te espero.
Voy camino Soria,
¿tú hacia dónde vas?
Allí me encuentro en la
gloria
que no sentí jamás.
Voy camino Soria
quiero descansar
borrando de mi memoria
traiciones y demás,
borrando de mi memoria
pasiones y demás.
Todo el mundo sabe que es difícil encontrar
lentamente caen las hojas secas al pasar,
Bécquer no era idiota ni
Machado un ganapán,
que el olvido del amor se cura en soledad.
Camino Soria, camino Soria cami-camino Soria,
camino-camino-camino
Soria, camino Soria (Soria Soria)
Camino soria, de Gabinete Caligari
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Datos tecnicos:
Distancia: 14,49 km
Altura maxima: 2228m
Altura minima: 1565m
Desnivel positivo: 875m
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En esta ocasion nos trasladamos a unos de los grandes centinelas del Sistema Ibericio, ascenderemos al Pico Urbion que con sus 2228 metros constituye una de las principales cumbres del sistema iberico.
Su cumbre es la divisoria de tres provincias: Burgos, Soria y La Rioja.
De su nombre podemos decir que lo mas posible su origen fuera del Euskera ''ur=agua, bi=dos'' haciendo referencia a que esta sierra hace de divisoria entre al cuenca del Ebro y del Duero.
Paisajes alpinos de ensueño, modelados por antiguos glaciares del cuaternario junto con extensos y frondosos bosques que mas bien parecen del norte de Europa...no hace de extrañar que personajes como Machado o grupos musicales como Gabinete Caligari cayeran rendidos ante el legado natural y paisajistico de la provincia de Soria
Cabe recalcar que Enero de 2012 fue un mes especialmente calido y seco, siendo una lastima que una zona tan fria y picos de mas de dos mil metros muestren este aspecto mas bien de finales de Abril, principios de Mayo, que de las misma fuerza del Invierno
Acceso al inicio de la ruta:
El acceso se realiza desde Vinuesa (Soria) por la carretera de SO-830 que une esta localidad con Montenero de Cameros, por el valle el Revinuesa. Aunque es posible llegar en vehículo particular hasta la laguna negra, los meses de verano y de afluencia de público, solo se puede llegar andando o en autobuses desde Vinuesa.
 |
Aparcaremos el coche en el parking habilitado para tal fin, recorreremos durante un pequeño rato una pista asfaltada hasta la laguna que con conducira hasta la laguna negra. |
 |
Podremos disfrutar del reorrido y compensar el pesado asfalto con las vistas de un bosque humedo y grandes ejemplares arboreos. |
 |
''La laguna Negra adquirió notoriedad al ser el paraje donde Antonio Machado ubicó a la leyenda de los Hijos de Alvargonzález de de obra La tierra de Alvargonzález.
Machado sitúa la historia trágica de un parricidio en estas tierras. En 1912 escribe la novela en prosa que versaría en abril de ese mismo año. Alvargonzález es asesinado por dos de sus tres hijos que tienen prisa para el cobro de la herencia. La Laguna Negra es el lugar que eligen para deshacerse del cadáver. El crimen lo paga un inocente que es condenado al garrote y la esposa del difunto, madre de los asesinos, muere de pena. Su avaricia tiene el pago que no esperan al dejar de producir la tierras. El hermano emigrado, a su regreso, compra parte de las tierras a sus otros hermanos y obtiene grandes cosechas. Los remordimientos corroen a los asesinos que acaban vendiendo lo que les queda y emigrando, al pasar cerca de la Laguna Negra, se pierden en la noche y acaban en su aguas.'' |
Llegamos asi a la laguna negra, se trata de una laguna de origen glaciar, en la cual el reflejo de la luz de los alrededores hacen imposible que se vea el fondo de la laguna, de ahi le viene el apodo de ''negra''. Aunque la leyenda cuenta que no tiene fondo, se ha demostrado que su profundidad ronda en torno a los 8 metros, incluso llegan a decir que llega a los 10-12 metros en algun punto.
 |
Bordemos parte de la laguna negra por la pasarela de madera instalada para tal fin y seguiremos las indicaciones de ''pico urbion, tramos de senda peligrosa'' |
 |
Durante el ascenso nos encontraremos con numerosas cascadas, algunas de ellas congeladas |
 |
Una vez superado este buen repecho llegaremos al collado de Majada Rubia desde donde tendremos una impresionante vista aerea de la laguna negra
Llegaron los asesinos hasta la Laguna Negra, agua transparente y muda que enorme muro de piedra, donde los buitres anidan y el eco duerme, rodea; agua clara donde beben las águilas de la sierra, donde el jabalí del monte y el ciervo y el corzo abrevan; agua pura y silenciosa que copia cosas eternas; agua impasible que guarda en su seno las estrellas |
 |
Una vista de los estensos bosques del norte de Soria desde el collado de Majada Rubia
A partir de estos momentos nos dirijiremos hacia la laguna larga |
 |
Encontramos pequeñas balsas heladas |
 |
Y mas neveros |
 |
Al fondo se asoma nuestro objetivo final... |
 |
Una vista del Risco Zurroquin |
 |
Llegamos a la laguna larga, la cual se encuentra practicamente congelada en su superficie, a partir de ahora bordearemos la laguna larga y en suave ascensor llegaremos al collado Arenoso, punto clave para los ultimos metros de ascenso al pico Urbion |
 |
Llegamos al collado Arenoso, en la cual encontraremos una cruz de hierro |
 |
Esta roca es muy famosa y un clasico fotografiarla la dejaremos a mano derecha |
 |
Comenzamos la subidas final |
 |
El risco Zurroquin cubierto de niebla |
 |
Una vista subiendo los ultimos metros del Pico Urbion ya se ve la cruz de la cima |
 |
Pero ante de conquistar cumbre una vista a la parte norte, justo la linde con La Rioja, tenemos un magnifico mar de nubes, Para mas colofon, en esta ocasion el frio viento del norte recubre las rocas de verglas y como el pico Urbion es rocoso es conviente llevar los crampones puestos ya que sin ellos y la capa de hielo que recubre las rocas hacen provocar diversos resbalones |
 |
URBION 2228m |
 |
Magnifica estampa de la cruz helada |
 |
Comenzamos el descenso |
 |
Seguiremos descendiendo de la cumbre y nos dirijiremos hacia la derecha una vez pasadas las riscas del centro de la foto para ir al nacimiento del rio Duero, una vez que veamos el nacimiento retrocederemos para seguir la pista recta y helada que se observa al fondo de la foto |
 |
Nos asomamos a ella, ahora se ve mejor el Zurroquin |
 |
Nos dirijimos la nacimiento del Duero |
 |
Nacimiento del rio Duero |
 |
Ultima fotografia del naciemiento |
 |
Ahora seguimos la pista helada que comentamos antes. |
 |
¿Iberia o tundra siberiana? |
 |
Atras dejamos el pico Urbion |
 |
Seguiremos durante unos 3 kilometros y nos deviaremos cuando aparezca un cartel que indica ''Mirador laguna negra-Laguna helada'' |
 |
Entonces comenzamos el descenso |
 |
Vamos llegando a la laguna helada |
 |
Y disfrutamos de estampas tipicas de los lagos helados del Norte de Europa |
 |
Dan ganas de patinar sobre hielo |
 |
Abandonamos la laguna helada y comenzamos el descenso a la laguna negra |
 |
Volvemos a disfrutar de las cascadas del principio |
 |
Volvemos a la laguna negra, morada de bestias legendarias |
 |
Y otra vez al mundo de los bosques, mas bien tipicos del Norte de Europa |
 |
La noche en los Picos Urbion para dar paso a un nuevo amanecer entre las montañas. |