Ya era hora de que despejaramos la segunda incógnita de la ecuación propuesta este tiempo atrás.
El Montgo, con sus 752 metros y su máxima proximidad al mar, esta montaña nos tiene como postre y menú principal sus imponente vistas.
Atrevete a descubrir una montaña que desde el lejano Penyagolosa se deja ver. Subete al macizo que desafió a las profundidades del mar para alcanzar el mas lejano cielo.
DATOS TECNICOS:
Distancia 20,66 km
Dificultad técnica:
Moderado
Tiempo: 8 horas 10 minutos
DESCRIPCION DEL RECORRIDO:
Doble circular en el Macizo del Montgo, para hacer cima primeramente al Vertice del Montgo y posteriormente a la cruz y de nuevo al vertice del Montgo. La primera subida se realizara por la cara norte, acompañada de trepadas y la senda, desde la clásica cova de l'aigua, visitando también la famosa cueva citada. Durante el descenso del vértice, las dos veces pasaremos por la Cova del Camell, donde encontraremos interesantes formaciones.
LA RUTA:
Iniciamos la ruta en las inmediaciones del paraje de la Florida, justo enfrente de la imponente cara norte del Montgo.
|
Presentación de la cara norte del Montgo, por la cual se ascenderá hasta llegar al collado. |
Primero iremos por senda, hasta llegar a la base de la montaña, allí nos cruzaremos con una pista la cual tomaremos en dirección Este, al poco de pasar un pozo, veremos unas fitas, en ese punto dejamos la pista y nos adentraremos en las fauces de la voraz cara Norte.
 |
Comenzando el ascenso |
 |
Conforme ganamos altura vamos tomando unas vistas mas panorámicas de Denia y alrededores. |
El ascenso esta acompañado de diferentes trepadas, sin ser muy técnicas. No es apta para gente sin experiencia. A veces tendremos como referencias punto dibujados en las rocas.
 |
Dejaremos a mano derecha la cueva y llegaremos hasta el collado que se observa. |
Una vez en el collado, iremos dirección Oeste para tomar senda y continuar ascendiendo hasta la cubre del Montgo.
 |
Vistas desde el collado |
Montgo 752m
 |
Desde la cumbre divisaremos el imponene Penyal de Ifach |
 |
También Maigmo y compañía |
 |
Cabo de San Antonio |
 |
A lo lejos llegamos a divisar Ibiza y Formentera |
 |
Parte del Levante, con buena visibilidad |
 |
El vértice |
 |
Una mas amplia del cabo de San Antonio |
Después de recrearnos en las vista, toca descender por una empinada y tortuosa senda que nos llevara hasta la cueva del Camell.
 |
Iniciando el descenso hacia la cova del camell. |
Después de un rato y con magnificas vistas del cabo de San Antonio llegamos finálmene a la cova del Camell.
 |
Interior de la cueva |
 |
Interesantes formaciones |
Después de la cueva tomamos dirección a Denia y llegáremos hasta la pista del principio, ahora toca rodear durante un rato este gigante hasta encontrar los desvio de la cova de l'aigua, lugar por donde realizaremos la sengunda subida al Montgo y esta vez, además, a la creu.
 |
Tomamos el desvío para ir a la cova de L'aigua |
 |
Como anecdota, protegida por unas rejas, hay unas inscripciones romanas. |
 |
Visitaremos el interior de la cueva y encontraremos multitud de graffitis y de diversos tiempos. |
 |
Al fondo de la cueva hay una pequeña sala donde se almacena el agua. |
 |
''1832'' |
 |
''19 de Junio de 1893'' |
 |
''1883'' Jijona ya llevaba 3 años fabricando el mejor turron del mundo |
Tras finalizar la vista en la cueva, descendemos de nuevo a la pista y tomaremos el desvío de ''cim de Montgo''
 |
Tomamos el desvio |
 |
Continuamos un segundo y nuevo ascenso a este bastion, acompañados por increibles vistas. |
Cuando llegamos a la parte alta, esta vez haremos dos cumbres, primero la cruz y luego el Montgo
 |
Tomando dirección a la cruz |
 |
Vistas del Montgo desde la cruz |
 |
Denia desde la cruz |
 |
Vistas hacia el Sur |
Desde la cruz iremos al vértice del Montgo, atravesando una fácil y divertida cresta
 |
Comenzando el cresterio. |
Nos cruzamos de nuevo el collado en el cual acabamos después de terminar la subida por la cara norte, esta vez subiremos la vértice por la parte Norte.
 |
Tomamos la senda norte para iniciar el ascenso |
Tras unos pequeño tramos de campo a traves llegamos de nuevo a la cumbre, por segunda vez en un dia,
 |
La cruz desde el Montgo |
 |
Atardecer en el profundo levante |
 |
De nuevo el vertice |
Volveremos a descender por la empinada y tortuosa senda, pasando otra vez de nuevo por la cova del Camell, siendo este el unico tramo del recorrido que se repite.
 |
Descendiendo volvemos a tener las vistas del cabo de San Antonio. |
VALORACION:
Brual ruta que te dará un buen repaso a este macizo, ruta ideal para la gente que vive lejos y que en un viaje matan dos pajaros de un tiro.
Cabe destacar la gran subida por la cara Norte, una subida nada frecuentada y que te hará vivir el Montgo a su máximo exponente.
Por ultimo concluir que con mas de setencientos metros de altura y tan cerca del mar...las vistas van a ser de magna cum laude!!!
¡Hola Sugoi! Desde luego no te has dejado nada. Has aprovechado bien el tiempo.¡Menudo rutón! y duro además. Ahora bien, vale la pena. Esas amplias panorámicas bien valen las más de 8 horas de ruta. Enhorabuena.
ResponderEliminarSaludos.
Vaya, completa donde las haya y original. De verdad que si, que vale la pena, os anima al esfuerzo, saludos
EliminarHola Sugoi
ResponderEliminarEsto ya se sale de madre!!! Ahora no vale con coronar el vértice, ahora ya tiene que ser dos veces!!! jajaja, cada vez los retos son mas duros y mas grandes.
Verdaderamente tal y como está planteada esta ruta, sobre ser de poca altura es de un desnivel importante y para una buena forma física. Así estás tú de "fortachón" jajaja.
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Hola Jose, esque subir una vez se nos quedaba muy light y como teniamos constancia de dos subidas distintas, pues alla que nos animamos. saludos
EliminarHola Sugoi.
ResponderEliminarSolo conozco esta montaña de pasada y de oídas, pero viendo el desnivel que tiene, se ve que es cosa sería. Hala! pues tú las subes dos veces. Te veo masticando piedras para coger fuerzas mientras vas subiendo ;-) Un abrazo, "montañas a pares"
Hola Toni, esta montaña es muy famosa en el levante valenciano y si la conoces de pasadas, es obvio que te diga que te pares unas horitas y la subas, mas que masticar piedras si que le dimos a la bota de vino...jejeje saludos
EliminarHola Sugoi.
ResponderEliminarDesde tu morada nos vas despejando incógnitas, por lo general interesantes y bonitas, que nos pasean por lugares preciosos como es este, ya que el Montgó tiene unas excelentes panorámicas, además de ser una mole bastante abrupta y con terreno lapiaz en su cordal, el cual te lleva desde su vértice, hasta la cruz, cresteando un poco y devolviéndote a Denia.
Una ruta x2 y por su parte más dura.
Un saludo.
Hola Jose Luis, la subida mas abrupta la hice con ardillas hace años, ellos me la enseñaron, pero como nos parecia que le faltaba condimento a la ruta decidimos subirla dos veces por sitios distintos...saludos
EliminarQue tal Sugoi
ResponderEliminar2 mejor que 1,parece que el Montgó estaba de oferta,jaja. Buena ruta la realizada en uno de los mejores miradores del Mediterráneo.
Lo único que desmerece son las inútiles pintadas en los alrededores de las cimas, por lo demás chapeau.
Hola Javi, los vertices asequibles, porque el Montgo por la subida normal es bastante asequible, muestran en su mayoria el mismo aspecto...Mirandolo bien en una ruta asi el viaje te ha salido por la mitad...dos rutas en un mismo viaje, saludos
EliminarHola Sugoi! Pues si señor!! Ya que esta lejos... Aprovechando. Yo no lo he subido ( aun ), y desde luego viendo tus fotografias, eligo su cara norte, vaya mole de montaña... Una pasada de vistas, las pitiusas y todo!!
ResponderEliminarDesde luego que fuerte estas, ostias que desniveles te marcas!! Felicidades por la entrada, me ha gustado mucho!
Salud y monte!
Hola Anuxa, nos hemos juntado una pandilla de genocidas que no dejamos sendero con cabeza, pues si no han subido ya sabes que lo recomiendo encarecidamente...mar y montaña una buena combinacion y que no es facil de encontrar. Seguiremos dandole caña a los desniveles. saludos
ResponderEliminar